La diabetes es una de las enfermedades más estigmatizadas en los últimos tiempos, según indican algunos estudios, en donde se suele culpabilizar a la persona que la padece por haber tomado supuestas malas decisiones con respecto a su estilo de vida.
Esa estigmatización en contra de las personas con diabetes dice mucho sobre los mitos que surgen alrededor de la diabetes, debido a que la población no busca información certera, avalada por los estudiosos profesionales de la enfermedad.
En este sentido, si en casa uno de tus familiares padece de diabetes o le han dado un diagnóstico de diabetes recientemente, lo más recomendable es comenzar un plan de acción para que juntos puedan combatir la enfermedad y así lograr una vida saludable normal y prolongada.
Ayudar a un familiar con diabetes: 5 formas efectivas de hacerlo
Como la diabetes es una enfermedad no curable, suele despertar pánico tanto en quien la padece como en los familiares del paciente. Por esta razón, a continuación encontrarás algunos consejos útiles y efectivos para que puedas ayudar correctamente a tu familiar con diabetes.
Aprenda todo sobre diabetes, y desmonte los mitos
El mejor camino para alejar todas las preocupaciones y miedos generalizados en torno a la diabetes es precisamente aprender a leer, investigar y preguntar todo sobre la diabetes, tanto en revistas científicas y médicas, como directamente con su profesional médico de cabecera.
De esta manera usted podrá desmontar todos los mitos alrededor de la diabetes y educar al resto de su familia, para que juntos puedan llevar una vida saludable, y completamente informada.
Mucha comprensión y paciencia con su familiar
Las personas que padecen de diabetes suelen caer en depresiones, o angustias producidas por la misma enfermedad. En este sentido, es fundamental que se arme de paciencia, y sea muy comprensivo con los cambios anímicos de su pariente, hasta que este se adapte a los nuevos métodos de control de la diabetes.
Es importante mantener una comunicación siempre serena, preguntando sin ser invasivo sobre el estado físico y mental de su pariente, y las cosas que a este le gustaría hacer, por ejemplo, alguna actividad física recreativa, etc.
Cambien juntos sus hábitos de alimentación y actividades físicas
Este es una de las acciones en las que se debe trabajar todos los días hasta conseguir una rutina 100% activa, con hábitos de alimentación saludable. De nada le servirá a su pariente sentir que solamente él o ella debe cambiar su vida, y los demás continúan comiendo cosas que le han quedado prohibidas.
Todos los miembros de la familia tendrán que buscar la manera de integrarse a esta nueva realidad, que implica un compromiso con el cambio radical de hábitos, no solamente para acompañar a la persona con diabetes, sino para prolongar los años de vida saludable.
Reconozca rápidamente los signos problemáticos de la diabetes
Con ayuda de su médico usted podrá aprender a reconocer cuando los síntomas extraños que indican algún problema en su familiar, los cuales pueden ser tanto la hiperglucemia, que son niveles altos de azúcar en sangre, o la hipoglucemia, que es cuando el azúcar ha llegado a niveles muy bajos.
En cuanto a la hiperglucemia, los síntomas suelen ser mucha sed, visión borrosa, orinar con frecuencia y cansancio. La hipoglucemia, por otro lado, se reconoce cuando hay confusión, desmayos, palidez, pérdida de energía, y sudoración. En ambos casos, lo más recomendable es llamar al médico.
Busque apoyo adicional por profesionales
Es válido sentirse abrumado y tenso cuando un familiar es diagnosticado con diabetes, por lo tanto, no sienta vergüenza alguna por pedir apoyo por parte de profesionales de la salud mental, o incluirse en grupos de apoyo para familiares con diabetes. Todo aquello que pueda sumar para combatir la diabetes en familia, siempre será bienvenido.